Preguntas frecuentes
Mis pruebas caseras de COVID están a punto de caducar. ¿Realmente necesito usarlas tan pronto?
La mayoría de las pruebas caseras de COVID han recibido prórrogas de caducidad de la FDA. Para ver si su prueba de COVID tiene una prórroga de caducidad, consulte la Lista de pruebas de detección del COVID de venta libre autorizadas para uso casero. Para obtener más información sobre las pruebas caseras de COVID, visite la página de la FDA sobre pruebas caseras de COVID: preguntas más frecuentes.
¿Cuándo recibiré mis pruebas y cómo se entregarán?
Las pruebas se entregarán por correo a través del Servicio Postal de EE. UU. (USPS, por sus siglas en inglés). Todos los pedidos dentro del territorio continental de EE. UU. se enviarán a través del servicio de paquetes de primera clase. Los envíos a Alaska, Hawai, territorios de EE. UU. y direcciones militares y diplomáticas en el extranjero (APO/FPO/DPO) se realizarán por correo prioritario.
¿Y si necesito una prueba de COVID de inmediato?
Además de este programa, existen muchas otras opciones para hacerse la prueba de forma gratuita, como los más de 15,000 centros comunitarios de pruebas gratuitas, incluidas farmacias, de todo el país.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. también está distribuyendo pruebas caseras gratuitas en escuelas, residencias de ancianos, centros de salud comunitarios, clínicas de salud rurales, bancos de alimentos, entre otros, para garantizar que todas las comunidades tengan un amplio acceso a las pruebas.
Si usted tiene un seguro de salud a través de un empleador, el Marketplace, Medicare o Medicaid, su seguro también cubrirá el costo de las pruebas caseras de venta libre (hasta 8 pruebas caseras por mes para cada persona en su plan).
¿Podré seguir el estado de mi pedido?
Sí. Existe la opción de proporcionar una dirección de correo electrónico para recibir notificaciones con actualizaciones de envío.
Una vez enviado su pedido, recibirá un correo electrónico con una fecha de entrega estimada y un número de seguimiento. Puede seguir el estado de su entrega en USPS.com.
Todos los pedidos dentro del territorio continental de EE. UU. se enviarán a través del servicio de paquetes de primera clase. Los envíos a Alaska, Hawai, territorios de EE. UU. y direcciones militares y diplomáticas en el extranjero (APO/FPO/DPO) se realizarán por correo prioritario.
¿Con quién debo ponerme en contacto si he pedido mis pruebas pero no me las han entregado?
Para obtener ayuda con un problema de entrega, póngase en contacto con USPS.
¿Vendrán mis pruebas con instrucciones de uso?
Sí. Las pruebas tendrán instrucciones sobre cómo utilizarlas.
¿Cuándo debo utilizar mis pruebas?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan hacerse una prueba en casa:
- Si empieza a tener síntomas de COVID como fiebre, dolor de garganta, secreción nasal o pérdida del gusto o del olfato, o
- al menos 5 días después de entrar en contacto directo con alguien con COVID, o
- cuando vaya a reunirse con un grupo de personas, especialmente aquellas que estén en riesgo de enfermedad grave o que puedan no estar al día con su vacunación contra el COVID.
Para más información sobre cuándo utilizar las pruebas caseras, consulte las recomendaciones más recientes de los CDC sobre el autodiagnóstico.
¿Por qué debo hacerme una prueba casera?
Si el resultado de su prueba de detección del COVID es positivo y está en mayor riesgo de enfermedad grave, hay tratamientos disponibles que ayudan a reducir sus probabilidades de hospitalización y muerte. No se demore: es importante iniciar el tratamiento dentro de los primeros días de la aparición de los síntomas para que funcione.
Los tratamientos para el COVID ya están ampliamente disponibles. Si el resultado de su prueba de detección del COVID es positivo, hable con un doctor lo antes posible sobre las opciones de tratamiento.
El programa de prueba y tratamiento, denominado "Test-to-Treat", es una forma sencilla de recibir tratamiento.
En los mismos centros de prueba de detección, se le hará una prueba y se le podrá administrar un tratamiento. Encuentre un centro Test-to-Treat cerca de usted.
¿Debo tener cuidado con las estafas de los "kits de pruebas gratuitos"?
Sí, algunos estafadores se han dirigido a los beneficiarios de Medicare con una oferta falsa para obtener "pruebas de COVID gratuitas". Llaman por teléfono y publican anuncios en Internet y televisión para intentar convencer a la gente de que facilite sus datos de Medicare. Pero si les da sus datos, facturarán cargos fraudulentos a Medicare.
Lea más aquí "Alertas al consumidor de la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés): estafas sobre pruebas gratuitas de COVID".